Laboratorio escénico
03-JuLio-2021
Repetir, repetir y repetir es la base para la creación y que cada vez la repetición de haga con más consciencia y buscando mejorar.
En el segundo momento realizamos un ejercicio a partir de los textos que teníamos ya aprendidos, así como la articulación de una partitura de movimientos y con la premisa de encontrar un vestuario para el personaje y permitir que este entonces para esta clase en el primer momento buscamos vestuario para nuestros personajes, para luego personificar, texto y movimiento mediante la acción física.
10-JuLio-2021
Después del calentamiento corporal, pasamos a una exploración para ir dando forma a la intervención “Mojar” que partió del texto de Julio Cortázar “Instrucciones para llorar”.
Desde allí iniciamos la exploración encontrándonos con la experiencia individual de cada uno frente a este elemento.
Surgió entonces una primera experiencia que nos permitió encontrarnos con diálogos y partituras que articularon todo lo que habíamos visto en clases anteriores.
El estiramiento como parte fundamental en ese diálogo con nosotros mismos.
17-Julio-2021
Este sábado trabajamos en profundidad sobre la clase de danza repasando las secuencias de coreografías que llevamos trabajando desde el inicio de las clases, con el fin de repasar y analizar desde un proceso más personal hasta dónde puedo llegar en cuanto a estiramiento, agilidad, introspección, extraversión y riesgo.
Luego de repasar las coreografías terminamos de montar una partitura de acciones guiada por la respiración. La repasamos varias veces hasta que el grupo estuvo conectado y las calidades de movimiento sincronizadas.
Y finalmente pasamos a articular el ejercicio propuesto por la maestra Estefanía Gil, basado en el texto de Julio Cortázar “Instrucciones para llorar”, en esta ocasión agregándolas a algunas cadencias de movimiento propuestas por la maestra sumaron una estructura tipo flashmob que vamos a compartir con el público dentro de 15 días como ejercicio de clase abierta.